Historia de la cancion alma llanera

Historia de la cancion alma llanera

Pedro elías gutiérrezmúsico venezolano

Español: Alma Llanera es una canción venezolana, un joropo, creada por los músicos venezolanos Pedro Elías Gutiérrez (compositor) y Rafael Bolívar Coronado (letrista). Originalmente formaba parte de una zarzuela cuyo estreno fue el 19 de septiembre de 1914 en el Teatro Caracas. Desde entonces, Alma Llanera se considera el segundo himno nacional no oficial de Venezuela. Su centenario fue marcado por su declaración como Bien de Interés Cultural[3].

Este archivo contiene información adicional, como los metadatos Exif, que pueden haber sido añadidos por la cámara digital, el escáner o el programa de software utilizado para crearlo o digitalizarlo. Si el archivo ha sido modificado con respecto a su estado original, algunos detalles como la marca de tiempo pueden no reflejar completamente los del archivo original. La marca de tiempo es tan precisa como el reloj de la cámara, y puede ser completamente errónea.

Pedro elías gutiérrez

Esta canción se considera el 2º himno no oficial de Venuezuela. El tipo de canción se llama joropo. Tiene un estilo musical como el fandango, con un baile de acompañamiento. El estilo proviene de los llanos de Venezuela y Colombia llamados “Los Llanos”.

Compositor: Pedro Elías Gutiérrez Letrista: Rafael Bolívar Coronado Esta canción pertenece a la zarzuela en un acto llamada “Alma Llanera” que se estrenó el 19 de septiembre de 1914. Fue cantada por el personaje femenino principal, Rita. Puedes ver la versión original en el guión aquí. “Una zarzuela es un género lírico-dramático español que alterna escenas habladas y cantadas, incorporando estas últimas el canto operístico y popular, así como la danza.” -Wikipedia

  Documental las hurdes tierra con alma

Nuestros libros incluyen canciones en los idiomas originales, con traducciones al inglés. Muchos incluyen bellas ilustraciones, comentarios de gente corriente y enlaces a grabaciones, vídeos y partituras. Su compra nos ayudará a mantener nuestro sitio en línea.

Alma llanera – youtube

Miguel Cabrera hace historia con 3.000 hits El bateador designado de los Tigres de Detroit se convirtió en el 33º jugador de la liga en alcanzar el hito. El campocorto de los Rockies, José Iglesias, corrió a abrazar a su ex compañero durante el partido.

La estrella de los Tigres de Detroit, Miguel “Miggy” Cabrera, ha entrado en la historia de la MLB con 3.000 hits. Cabrera se convirtió en el 33º jugador de la liga en alcanzar la marca durante la primera entrada de un partido contra los Rockies de Colorado el sábado. Después de que el jugador de 39 años alcanzara el hito en su casa, Comerica Park, el campocorto de los Rockies, José Iglesias, corrió a abrazar a su antiguo compañero de equipo. El bateador de los Tigres es el primer jugador venezolano de las Grandes Ligas -y sólo el séptimo- en la historia de la liga en conseguir 3.000 hits y 500 jonrones, uniéndose a Hank Aaron, Willie Mays, Albert Pujols, Eddie Murray, Rafael Palmeiro y Alex Rodríguez.

  Entre mi piel y mi alma

Si su currículo de 20 temporadas en la MLB no era suficiente, su última hazaña lo convierte casi con toda seguridad en material del Salón de la Fama. Ya es ganador de la Triple Corona, campeón de la Serie Mundial, dos veces MVP y 11 veces All-Star. De los 33 jugadores que han llegado a los 3.000, sólo seis no han entrado en el Salón de la Fama. En una entrevista con los periodistas el miércoles, con el bateador a un hit del número 3.000, Cabrera bromeó diciendo que probablemente batearía su próximo hit, algo que sólo ha hecho una vez en su carrera en la MLB.

Partitura de Alma llanera

José Seves está dotado de una de las mejores voces de la historia de la música chilena.    Y aunque la mayor parte de su historia está ligada a Inti-Illimani (su voz está asociada a clásicos como “Vuelvo”, “Samba Landó” y “Medianoche”), el cantante es también compositor y ha tenido una carrera en solitario tanto antes como después de su paso por Inti, primero como cantante de radio e intérprete folclórico en el dúo Anita y José y luego, tras su retirada temporal del grupo en 1998, como cantautor y folclorista.    Hoy es miembro de la facción histórica de Inti-Illimani, al tiempo que continúa con su labor creativa independiente.

  Almas gemelas que significa

Sus inicios como músico fueron de adolescente en el programa radial “Los Jóvenes Cantan con Lota Schwagger” en Radio Corporación.    Todos los domingos, este programa emitía en directo con jóvenes músicos que presentaban una variedad de versiones y canciones propias, en un pequeño escenario musical al que Seves subió como cantante de folk en 1966.    Su amistad con el guitarrista Orlando Salinas, director musical del programa, propició la primera grabación de Seves al año siguiente.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad