Creencias basicas del catolicismo

Creencias basicas del catolicismo

5 creencias cristianas

El Concilio Vaticano II declaró que “el futuro de la humanidad está en manos de aquellos hombres que sean capaces de dar a las generaciones venideras razones de vida y optimismo”. (GS, nº 31). Nadie puede vivir sin la esperanza de que la vida tenga un sentido último y duradero más allá de las preocupaciones y luchas, de las alegrías y satisfacciones de cada día. Los católicos encuentran ese sentido y esa esperanza en Jesucristo, a quien Dios Padre ha enviado al mundo para la salvación de todos los pueblos.

Pero el mundo puede ser un lugar inquietante. Hay guerra y ansiedad por el terrorismo. Existe la ferocidad de la competencia y las injusticias que provienen de la codicia. Hay distracciones continuas que provienen de los medios de comunicación, las numerosas horas que se dan a la televisión, la radio e Internet. Están las incesantes exigencias del trabajo y de la vida familiar.

Sin embargo, en medio de todo esto, la gente ama generosamente en sus familias, con sus amigos y para sus comunidades. Sin embargo, queda una pregunta persistente: ¿A dónde va todo esto? Hay una persistente sed de sentido y esperanza.

Tradiciones católicas

UCM’s United Through Christ está ofreciendo una serie de discusiones sobre las 5 creencias principales de la fe cristiana.    Todos los interlocutores son bienvenidos a la discusión.    Aquellos que estén interesados en los fundamentos del cristianismo son bienvenidos.    Se trata de una reunión bíblica orientada a la discusión.    Las 5 son:    1) Unicidad de Jesús (Nacimiento Virgen) – 7 de octubre; 2) Un Dios (La Trinidad) 14 de octubre; 3) Necesidad de la Cruz (Salvación) y 4) Resurrección y Segunda Venida se combinan el 21 de octubre; 5) Inspiración de las Escrituras 28 de octubre.

  Creencias del cristianismo en la edad media

La salvación en la iglesia católica

La religión católica fue establecida en la región mediterránea durante el siglo I de nuestra era por un pequeño grupo de hombres y mujeres judíos, una de las varias sectas que se empeñaban en reformar la fe judía. La palabra “católica” (que significa “abarcadora” o “universal”) fue utilizada por primera vez para referirse a la iglesia cristiana primitiva por el obispo y mártir Ignacio de Antioquía en el siglo I.

El Ser Supremo es el creador, llamado Dios o Dios Padre, que reside en el cielo y vigila y guía todo en la tierra. Se le conoce como el señor del cielo y de la tierra, y se le califica de todopoderoso, eterno, inconmensurable, incomprensible e infinito en entendimiento, voluntad y perfección.

La Santísima Trinidad está formada por el Padre (Dios), que no tiene origen y posee el único poder de la creación; el Hijo (Jesucristo) de Dios, que comparte la sabiduría del Padre; y el Espíritu Santo, que es la personificación de la bondad y la santidad, que surge tanto del Padre como del Hijo.

  Creencias de la psicología popular

El legendario fundador de la Iglesia católica fue un judío llamado Jesucristo que vivió en Jerusalén y predicó a un pequeño grupo de seguidores. Los católicos creen que era el “mesías”, el aspecto hijo de la Trinidad, que fue enviado a la Tierra y nació para redimir a los que pecan contra la verdadera religión. Se dice que Cristo tenía un cuerpo humano y un alma humana, idéntica a la de los demás seres humanos, excepto que no tenía pecado. Los acontecimientos religiosos importantes que se dice que ocurrieron en la vida de Cristo son un nacimiento virginal, los milagros que realizó durante su vida, el martirio por crucifixión, la resurrección de entre los muertos y la ascensión al cielo.

Reglas católicas

Sostengo que hay tres niveles de creencias en la Iglesia Católica Romana. El más profundo de ellos es el de las Creencias Fundamentales. Después están las Creencias Fundamentales y las Creencias Dogmáticas de la Iglesia Católica Romana.

La Iglesia Católica reconoce que hay un solo Dios (monoteísmo). Reconoce que Dios es uno, eterno, todopoderoso (Omnipotente), omnisciente (Omnisciente), todopoderoso (Omnibenevolente) y presente en todas partes simultáneamente (Omnipresente).

Dios existe como algo distinto y anterior a su creación (es decir, a todo lo que no es Dios y que depende directamente de él para existir) y, sin embargo, está íntimamente presente en su creación. En el Concilio Vaticano I la Iglesia enseñó que, si bien a la luz natural de la razón humana Dios puede ser conocido en sus obras como origen y fin de todas las cosas creadas,[1] Dios también ha elegido revelarse a sí mismo y a su voluntad de manera sobrenatural en las formas indicadas en la Carta a los Hebreos 1:1-2.

  Listado de creencias sobre el tiempo

El catolicismo es también trinitario. Cree que, aunque Dios es uno en su naturaleza, esencia y ser, este único Dios existe en tres personas divinas, cada una de ellas idéntica a la única esencia, cuyas únicas distinciones están en sus relaciones entre sí: la relación del Dios Padre con el Hijo, la relación del Hijo con el Padre y las relaciones de ambos con el Espíritu Santo, constituyen el único Dios como Trinidad.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad