
Creencias negativas de mi mismo
Qué son las creencias básicas negativas
Contenidos
Según la teoría cognitiva de la depresión de Beck,1,2 los autoesquemas desadaptativos o las actitudes disfuncionales se forman a partir de las experiencias negativas de la infancia. Permanecen latentes hasta que se activan por medio de estresores congruentes con el esquema en la edad adulta. Estas actitudes disfuncionales activadas van seguidas de errores cognitivos y pensamientos automáticos, que conducen al inicio y la continuación de la depresión. Power et al3 analizaron factorialmente 80 ítems de actitudes disfuncionales y obtuvieron tres factores. Basándose en este resultado, propusieron que las actitudes disfuncionales se forman en tres aspectos de la vida, es decir, el logro, la dependencia y el autocontrol.
La teoría cognitiva1,2 supone que en el nivel más profundo de los autoesquemas depresivos se encuentran las creencias centrales negativas sobre el yo que se expresan en afirmaciones absolutas como “soy impotente” y “no valgo nada”. En respuesta a estas creencias centrales, se forman autoesquemas desadaptativos en forma de condiciones, imperativos y compensaciones. Sin embargo, esta suposición básica sobre el papel de las creencias centrales negativas sobre el yo en las actitudes disfuncionales nunca se ha puesto a prueba directamente, principalmente por la falta de un instrumento fiable para medirlas.
Creencias negativas sobre el mundo
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: John Nutting, como autor, y Growing Awareness Pty Ltd, como editores de este sitio web, no dispensan ni recomiendan consejos médicos o psiquiátricos, ni prescriben el uso de ninguna técnica como forma de tratamiento para ninguna condición médica o psiquiátrica diagnosticable. Cualquier acción de este tipo sólo debe llevarse a cabo, ya sea directa o indirectamente, bajo el consejo de un médico o un terapeuta cualificado.
Describen tu problema principal y esas dos o tres palabras pueden establecer un patrón negativo al que te unirás y repetirás a lo largo de tu vida, hasta que puedas equilibrarlas con un patrón positivo. Hay cientos de estas creencias, como puedes ver en la larga lista de esta página (y sólo son ejemplos).
Sin embargo, dentro de estos amplios patrones de creencias, hay cientos de variaciones diferentes y personales. Es cuando empiezas a identificar las tuyas propias que las cosas se vuelven mucho más claras sobre muchos de los principales asuntos de tu vida. (Ver ejemplos más abajo)
Una creencia de apoyo es una predicción similar sobre lo que otras personas le harán o no le harán. No es una creencia central, pero está estrechamente relacionada. La creencia de que “nadie me quiere” es una creencia de apoyo”, una predicción o pronóstico sobre lo que otros harán o han hecho con usted.
Ejemplos de autocreencias negativas
“¡Soy un perdedor!” “¡Todo el mundo me odia!” “¡Nunca tendré éxito en esto!” ¿Te has encontrado alguna vez con estos pensamientos o algo parecido? ¿Te has preguntado alguna vez por qué los tienes o qué puedes hacer al respecto?
Aprendemos a creer cosas malas sobre nosotros mismos y el mundo cuando nos ocurren cosas malas. Aquella vez que te chocaron de lado conduciendo por la autopista se convirtió en “Soy inseguro”. Cuando tu ocupada madre soltera te dejaba con una niñera aprendiste: “No soy digno de ser amado”. Aquella vez que te agredieron sexualmente creó la creencia: “Soy vergonzoso”. Estas experiencias, y otras similares, pueden dejar una marca duradera en la psique de uno.
Llevamos las cualidades de la mala situación dentro de nosotros mismos en lugar de atribuirlas a algo externo. Es una cuestión de supervivencia: si somos responsables personalmente de la situación, sentimos que tenemos el control. Esto es evolutivamente adaptativo, porque cuando uno cree que controla lo que le ocurre, es más probable que intente evitar el peligro (Cozolino, 2002).
Por desgracia, con el tiempo, estas creencias negativas tienden a perjudicarnos más que a ayudarnos: Las creencias negativas a menudo conducen a comportamientos que refuerzan aún más las creencias negativas (Holowchack y Lavin, 2015), creando un bucle de retroalimentación positiva. “No soy lo suficientemente buena” la lleva a evitar ir a por ese trabajo que quiere; luego no consigue el trabajo, lo que confirma que no es lo suficientemente buena. “No puedo confiar” le lleva a reaccionar rápidamente ante un desaire percibido; luego la otra persona reacciona a su vez, lo que confirma que no es de fiar. “No soy importante” le lleva a tolerar el maltrato en las relaciones, lo que confirma su falta de importancia.
Transforme sus creencias básicas negativas pdf
En primer lugar, tendrás que darte cuenta de si tienes temas en tu pensamiento. Recuerde que las creencias básicas negativas son la charla interna que mantiene consigo mismo a diario. Puedes identificar algunos temas reconociendo cuándo se desencadena tu ira. Puedes hacer esto permaneciendo atento cuando las creencias centrales negativas se activan – Toma conciencia de cuando aparecen.
Alimentar los pensamientos negativos sólo aumentará tus sentimientos de ira, depresión y ansiedad, por lo que hablar con un profesional es el mejor curso de acción. En BAAM enseñamos a las personas a no tomarse las cosas como algo personal y a desafiarlas de forma práctica cuando se activan. Nuestros programas pueden ayudarte a cambiar estos patrones de pensamiento para siempre y mejorar tu calidad de vida y, al hacerlo, gestionar tu ira de forma más eficaz.