Cuestionario creencias sexuales conservadoras

La psicología (y la política) del asco | Kathleen McAuliffe

Indicadores Proxy (Abramson & Imani-Marquez, 1982; Brotto et al., 2005, 2007; Dang et al., 2019; Kennedy & Gorzalka, 2002; Meston et al., 1998). Las generaciones mayores, inmigradas durante o después de 1987 y llegadas a Canadá con 13 años o más tenían más culpa sexual o actitudes sexuales más negativas que las generaciones más jóvenes, los asiáticos nacidos en Canadá, inmigrados a Canadá antes de 1987 o llegados antes de los 13 años. En general, los años en Canadá se correlacionaron positivamente con las actitudes sexuales liberales y negativamente con las actitudes sexuales conservadoras, aunque estas relaciones no se encontraron en todos los estudios

Indicadores indirectos (Edwards et al., 2008; Jiménez et al., 2002). Las latinas nacidas en EE.UU. y que hablaban inglés en casa eran las más propensas a estar de acuerdo en que sus padres querrían que usaran protección si tuvieran relaciones sexuales. También se encontró un efecto de interacción entre la preferencia lingüística y las actitudes sexuales en los comportamientos sexuales. Los adolescentes no asimilados (que preferían ser entrevistados en español) con actitudes tradicionales sobre la sexualidad eran más propensos a haber tenido menos parejas sexuales en los últimos 12 meses y en su vida, y a tener una edad más tardía en el inicio de las relaciones sexuales.

¿Crees en Dios? | Mantenga el 100 | Corte

ResumenEn los últimos años se ha producido un aumento de la investigación psicológica sobre la relación entre la ideología política (especialmente el conservadurismo) y la cognición, el afecto, el comportamiento e incluso la biología. Sin embargo, a pesar de esta oleada de investigación, todavía no existe una escala de conservadurismo multitemática aceptada, validada y ampliamente utilizada que sea concisa, que sea moderna en su conceptualización y que incluya subescalas de conservadurismo social y económico. En este trabajo se propone y valida la Escala de Conservadurismo Social y Económico (SECS) de 12 ítems para ayudar a llenar este vacío. Se sugiere que la SECS es una herramienta importante y útil para los investigadores que trabajan en psicología política.

  Estadisticas creencias religiosas en ceuta

Se puede establecer una distinción útil entre el conservadurismo social y el económico: los individuos (y los partidos políticos) pueden situarse de forma diferenciada en las dimensiones social y económica, de manera que es posible ser económicamente conservador y socialmente liberal (como ocurre con algunos libertarios), o socialmente conservador y económicamente liberal (como ocurre con algunos populistas). El conservadurismo social, o cultural, se refiere a la “preservación de las antiguas tradiciones morales de la humanidad” e incluye la asunción de que “los problemas políticos en el fondo son problemas religiosos y morales” ([13] – p.8). En cambio, el conservadurismo económico se refiere a una dimensión de actitudes que se preocupan por la implicación del gobierno y la regulación de la empresa privada en la vida económica de sus ciudadanos [14], [15].

‘mis cinco esposas’: una mirada diferente a la poligamia moderna

ResumenAntecedentesDesde la perspectiva de la Teoría del Comportamiento Planificado, la intención sexual está determinada por una actitud permisiva, la percepción de las normas sociales y la autoeficacia percibida para realizar la actividad sexual. El objetivo de este estudio fue desarrollar y validar el Cuestionario de Intención Sexual de los Jóvenes (YSI-Q), que fue diseñado para medir la intención sexual entre los jóvenes de Malasia.MétodosSe desarrollaron un total de 25 ítems basados en revisiones de la literatura que abarcan cuatro constructos principales: intención sexual, actitud, normas sociales y autoeficacia. A continuación, el YSI-Q se sometió a un proceso de validación que incluía la validez de contenido y facial, el análisis factorial exploratorio (AFE), el análisis de fiabilidad y el análisis factorial confirmatorio (AFC). Este estudio se llevó a cabo con jóvenes solteros de entre 18 y 22 años que estudiaban en colegios de los alrededores de Klang Valley, Malasia.ResultadosEl AFE apoyó la estructura de cuatro factores, pero se eliminaron cinco ítems debido a una colocación incorrecta o a una baja carga factorial (<0,60). La fiabilidad interna mediante el alfa de Cronbach osciló entre 0,89 y 0,94. El AFC confirmó además la validez de constructo, convergente y discriminante del YSI-Q con χ

  Maroon 5 creencias y valores

El vínculo entre la memoria y el lugar

Introducción: Las actitudes heteronormativas son frecuentes en Estados Unidos y pueden contribuir a la discriminación de las personas que no se ajustan a los roles de género tradicionales. Comprender las actitudes de los estudiantes universitarios es de especial interés, ya que pueden representar las opiniones emergentes de la sociedad hacia la no conformidad de género.

Materiales y métodos: Realizamos una encuesta en línea a estudiantes universitarios de la región de la Montaña Occidental de entre 18 y 24 años de edad para evaluar las percepciones de conformidad personal de género utilizando la Escala de Masculinidad-Feminidad Tradicional (TMF), la aprobación de las creencias heteronormativas utilizando la Escala de Actitudes y Creencias Heteronormativas (HABS), y la tolerancia explícita de la no conformidad de género en una escala de Likert de siete puntos.

Resultados: La muestra (n = 502) estaba compuesta por un 84% de mujeres y un 78% de blancos. Aproximadamente el 21% de los encuestados se identificó como minoría sexual y el 36% se identificó como liberal o algo liberal (el 27% era conservador). La puntuación media del TMF fue de 5,23 (IC del 95%: 5,15-5,32), lo que indica niveles moderados de conformidad personal de género. La puntuación media del HABS fue de 3,31 (IC 95%: 3,19-3,43), lo que indica un apoyo relativamente bajo a las actitudes heteronormativas. Las puntuaciones de la TMF y del HABS fueron más altas en los hombres heterosexuales. A la mayoría de los encuestados (73%) se les enseñaron los roles de género tradicionales en el hogar de su infancia, y el 89% había oído opiniones negativas sobre la no conformidad. La mayoría (80,6%) de los encuestados declaró que conocía a alguien que mostraba características no conformistas y el 61% dijo que asociaba la no conformidad de género con la homosexualidad. Aproximadamente, el 7% declaró haber intimidado a otros por no ajustarse a su género. Entre los heterosexuales, el 13,6% declaró haber sido acosado por no ser conforme con su género, al igual que el 42,7% de las personas identificadas como LGBTQ. Casi 1 de cada 4 (23,6%) cree que el travestismo masculino está mal. Casi 1 de cada 5 (17,2%) estaba de acuerdo con la afirmación de que los que se visten o actúan como el sexo opuesto tenían más probabilidades de sufrir abusos o abandono durante su desarrollo.

  Cuando las creencias empezaron a derrumbarse
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad