La red mundial de creencias y rituales

La red mundial de creencias y rituales

Religión inde

Existe una gran variedad de sitios religiosos y sagrados que son representativos de las diferentes culturas y tradiciones del mundo. Aproximadamente el 20% de los bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial tienen algún tipo de conexión religiosa o espiritual.

Estos bienes, que se encuentran en la mayoría de los países del mundo, constituyen la categoría más importante de la Lista. Se mencionan significados espirituales específicos y significativos para justificar el Valor Universal Excepcional de un gran número de bienes del Patrimonio Mundial. Numerosas ciudades históricas de la Lista poseen componentes de importancia religiosa y son reconocidas como ciudades sagradas por diferentes comunidades.

“Dado que las culturas engloban estilos de vida, diferentes formas de convivencia, sistemas de valores, tradiciones y creencias, la protección y la promoción de su rica diversidad nos invitan a afrontar nuevos retos a nivel local, nacional e internacional. Esto implicará la integración de los principios del diálogo y el conocimiento mutuo en todas las políticas, especialmente en las de educación, ciencia, cultura y comunicación, con la esperanza de corregir las representaciones culturales erróneas, los valores y los estereotipos”.

Diferentes sistemas de creencias

El estudio del cristianismo mundial parte de la premisa básica de que el cristianismo es, y desde sus inicios ha sido, una religión intercultural y diversa, sin una única expresión dominante. A lo largo de la historia, todos los cristianos han vivido en contextos culturales específicos, que han abrazado y rechazado en distintos grados. Independientemente de una actitud positiva o negativa hacia la cultura que les rodea, todos los cristianos deben responder a su contexto circundante. Es en los cristianos de muchas y diversas respuestas donde el cristianismo adquiere su singular textura multicultural y polivocal como religión mundial.

  La influencia de las creencias y las supersticionbes

Los cristianos que abrazan las culturas circundantes utilizan la lengua, la música, las formas de arte y los rituales autóctonos como potentes recursos para sus propios fines. Los cristianos tienen una historia de tomar lo que no es cristiano y luego llenarlo de significado cristiano. Hay ejemplos clásicos de ello: Los cristianos heredaron las vestimentas romanas y los árboles de Navidad alemanes. Pero incluso a un nivel más básico, los cristianos toman prestadas las lenguas precristianas y las utilizan con fines cristianos. Jesús no hablaba griego, latín o inglés, pero cada una de esas lenguas se ha utilizado para contar su historia y enseñar su mensaje. A medida que el cristianismo sigue encontrando un hogar en nuevos entornos culturales, los cristianos siguen tomando prestadas nuevas lenguas y culturas para contar la historia de Jesús.

Qué es la religión

Las culturas son dinámicas y cambian con el tiempo. El estudio de la cultura prepara a los alumnos para plantear y responder a preguntas como: ¿Qué es la cultura? ¿Qué papel desempeña la cultura en el desarrollo humano y social? ¿Cuáles son las características comunes a todas las culturas? ¿Cómo se desarrolla la unidad dentro de las culturas y entre ellas? ¿Cuál es el papel de la diversidad y cómo se mantiene dentro de una cultura? ¿Cómo influyen diversos aspectos de la cultura, como los sistemas de creencias, la fe religiosa o los ideales políticos, en otras partes de una cultura, como sus instituciones o la literatura, la música y el arte? ¿Cómo cambia la cultura a lo largo del tiempo para dar cabida a diferentes ideas y creencias? ¿Cómo se produce la difusión cultural dentro de las comunidades, las regiones y las naciones y entre ellas?

  Juicios y creencias mente maravillosa

A través de la experiencia, la observación y la reflexión, los alumnos identificarán los elementos de la cultura, así como las similitudes y diferencias entre los grupos culturales a través del tiempo y el lugar. Adquirirán conocimientos y comprensión de la cultura a través de múltiples modos, incluyendo la ficción y la no ficción, el análisis de datos, el encuentro y la conversación con personas de orígenes divergentes, y la realización de investigaciones sobre la complejidad de diversos sistemas culturales.

Creencias religiosas

Émile Durkheim fue un sociólogo francés que alcanzó la fama a finales del siglo XIX y principios del XX. Junto con Karl Marx y Max Weber, se le considera uno de los principales fundadores de la sociología moderna. La principal de sus afirmaciones es que la sociedad es una realidad sui generis, es decir, una realidad única en sí misma e irreductible a las partes que la componen. Se crea cuando las conciencias individuales interactúan y se funden para crear una realidad sintética que es completamente nueva y mayor que la suma de sus partes. Esta realidad sólo puede entenderse en términos sociológicos, y no puede reducirse a explicaciones biológicas o psicológicas. El hecho de que la vida social tenga esta cualidad constituiría el fundamento de otra de las afirmaciones de Durkheim, la de que las sociedades humanas podían estudiarse científicamente. Para ello desarrolló una nueva metodología, que se centra en lo que Durkheim denomina “hechos sociales”, o elementos de la vida colectiva que existen independientemente del individuo y que son capaces de ejercer una influencia sobre él. Utilizando este método, publicó influyentes obras sobre diversos temas. Es más conocido como autor de Sobre la división del trabajo social, Las reglas del método sociológico, El suicidio y Las formas elementales de la vida religiosa. Sin embargo, Durkheim también publicó un voluminoso número de artículos y reseñas, y se han publicado póstumamente varios de sus cursos de conferencias.

  Quitar creencias con cirugia psiquica
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad