Liberate de tus creencias negativas

Ejemplos de creencias negativas

Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.

La terapia cognitiva es una forma de psicoterapia que se basa en la idea de que nuestros pensamientos y creencias contribuyen a nuestra salud mental. La terapia cognitiva pretende cambiar los patrones de pensamiento y las creencias negativas que contribuyen a la infelicidad personal. Se ha teorizado que tanto los trastornos del estado de ánimo como los de ansiedad, incluidos el trastorno de pánico y la depresión, están muy influenciados por los pensamientos negativos y las creencias erróneas.

Sus valores, percepciones y actitudes personales conforman su sistema de creencias. Los pensamientos autodestructivos son todas las opiniones negativas que tienes sobre ti mismo y el mundo que te rodea. También conocidos como creencias erróneas o defectuosas, estos puntos de vista afectan a tu autoestima, a los sentimientos que tienes sobre tus capacidades personales y a tus relaciones con los demás.

El blog de Psychology Today

Artículo anteriorCómo dejar de hablar negativamente de uno mismoProbablemente todos hemos oído la expresión “ser tu peor crítico”. También es probable que todos lo hayamos experimentado. Incluso las personas más exitosas y felices tienen que lidiar con la autoconversación negativa, esa voz interior crítica que nos transmite un mensaje de duda, miedo, culpa o juicio.Si esto ocurre con demasiada frecuencia, puede afectar negativamente a nuestra salud mental. Empezamos a creer lo que nos decimos a nosotros mismos, aunque no sea cierto. Este parloteo negativo constante puede tener tanto poder sobre nosotros que podemos convencernos de que no vamos a conseguir nuestros objetivos o de que no vamos a experimentar momentos de alegría en la vida.El primer paso para dejar de hablarnos a nosotros mismos de forma negativa es entender que no podemos detener nuestros pensamientos. Es imposible. La mente siempre va a pensar. Pero es posible cambiar la forma en que nos hablamos a nosotros mismos. La meditación puede ayudar a reeducar la mente para que deje de creer a pies juntillas cada pensamiento negativo que pensamos y cada sentimiento difícil que sentimos. Con esta nueva perspectiva, podemos cambiar la autoconversación negativa por una autoconversación cariñosa y amable, mejorar nuestra autoestima y utilizar nuestra energía para hacer lo que nos hace felices, no para contenernos.Artículo siguientePrueba una meditación guiada gratuitaMira la amabilidad: Cómo ser más amable con uno mismo – 2 minutosConsejos clave:

  La red mundial de creencias y rituales

Periódicos de psicología

En mi trabajo como psicóloga de Calgary y psicóloga de Cochrane, gran parte de mi atención al ayudar a los clientes se centra en identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos que contribuyen a su malestar emocional.    Este trabajo de “reestructuración cognitiva” suele consistir en examinar los pensamientos negativos de los clientes en respuesta a determinadas situaciones y acontecimientos de su vida cotidiana.

Sin embargo, en algunas ocasiones ayudo a mis clientes a abordar patrones de pensamiento negativos que están arraigados en su pasado. Se trata de visiones negativas de larga duración sobre sí mismos, sobre otras personas de su vida o sobre el mundo. Estos puntos de vista negativos suelen tener su origen en experiencias difíciles de los clientes y les predisponen a pensar negativamente sobre ellos mismos, sobre otras personas o sobre su mundo en el presente.

  Creencia q niega la existencia de algun dios

Las creencias centrales negativas, como se denominan estos patrones de pensamiento, son muchas veces la razón de las tendencias de pensamiento negativas de una persona en el presente y desempeñan un papel importante en la causa y el mantenimiento de diversos problemas psicológicos, como la depresión, los trastornos de ansiedad, los trastornos por consumo de sustancias y los trastornos alimentarios. En las siguientes secciones proporcionaré ejemplos de creencias centrales negativas, señalaré sus características definitorias clave y luego discutiré cómo puedes determinar si determinadas creencias centrales negativas están afectando tu pensamiento y bienestar emocional.

Revistas de psicología en línea

Sin embargo, las creencias fundamentales son precisamente eso: creencias. Basadas en valoraciones de la infancia, suelen ser falsas. También se autoperpetúan. Como los imanes, atraen las pruebas que las hacen más fuertes y repelen todo lo que pueda cuestionarlas. Pero es posible cambiarlas.

Antes de continuar, pensamos que te gustaría descargar gratuitamente nuestros tres Ejercicios de Vida con Sentido y Valor. Estos ejercicios creativos, basados en la ciencia, le ayudarán a conocer mejor sus valores, motivaciones y objetivos, y le darán las herramientas necesarias para inspirar un sentido en la vida de sus clientes, estudiantes o empleados.

  La tradicion hispanica costumbres y creencias en aragon

Las creencias básicas se teorizaron por primera vez en el contexto de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC). También se conocen como esquemas, que dan forma a cómo procesamos e interpretamos la nueva información (Beck, 1979; Beck, Freeman y Davis, 2015; Beck, 2005; Beck, 2011).

Las creencias básicas se forman en una etapa temprana de la vida y son moldeadas por nuestra educación y experiencias. Al estar tan arraigadas e incrustadas, son muy difíciles de cambiar. Su función original es ayudarnos a dar sentido a nuestras experiencias formativas, pero pueden volverse improductivas o incluso dañinas más adelante en la vida (Osmo et al., 2018).

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad