Dolor de cabeza y pinchazos en el cuerpo

Dolor de cabeza y pinchazos en el cuerpo

Piel de gallina en la cabeza

Los artículos de Verywell Health son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud. Estos revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.

Hay una gran variedad de problemas que pueden provocar entumecimiento, sensación de pinchazos u hormigueo en la cabeza y la cara. Esta afección, denominada clínicamente parestesia, es un signo de neuropatía, que es un daño o disfunción de los nervios.

Las infecciones de las vías respiratorias superiores y de los senos paranasales son causas comunes de parestesia, al igual que los trastornos de dolor de cabeza, las lesiones en la cabeza y la diabetes, entre otras afecciones. El hormigueo en la cabeza también puede surgir debido a afecciones neurológicas y autoinmunes, como la epilepsia, la esclerosis múltiple y los accidentes cerebrovasculares.

El hormigueo y el entumecimiento de la cabeza se asocian a la parestesia y son principalmente signos de trastornos nerviosos en la zona afectada. Básicamente, ciertos nervios de la cara y la cabeza se vuelven hiperactivos, señalando sensaciones de dolor que no existen. Esto ocurre debido a un pinzamiento nervioso (un nervio atrapado, cuando se ejerce demasiada presión sobre un nervio), interrupciones de la circulación sanguínea, inflamación o daño de los nervios o afecciones crónicas subyacentes.

Migraña hemipléjica

ResumenLa migraña con aura (también llamada migraña clásica) es un dolor de cabeza recurrente que aparece después o al mismo tiempo que las alteraciones sensoriales denominadas aura. Estas alteraciones pueden incluir destellos de luz, puntos ciegos y otros cambios en la visión u hormigueos en la mano o la cara.

  Partes del cuerpo en euskera

Los tratamientos para la migraña con aura y la migraña sin aura (también llamada migraña común) suelen ser los mismos. Puede intentar prevenir la migraña con aura con los mismos medicamentos y medidas de autocuidado que se utilizan para prevenir la migraña.Productos y serviciosMostrar más productos de Mayo Clinic

SíntomasLos síntomas del aura de la migraña incluyen alteraciones visuales temporales o de otro tipo que suelen aparecer antes que otros síntomas de la migraña, como el dolor de cabeza intenso, las náuseas y la sensibilidad a la luz y al sonido.

Signos y síntomas visualesLa mayoría de las personas que padecen migraña con aura desarrollan signos y síntomas visuales temporales, que tienden a comenzar en el centro del campo visual y se extienden hacia afuera. Estos pueden incluir:

Cuándo acudir al médicoVaya a ver a su médico inmediatamente si tiene nuevos signos y síntomas de migraña con aura, como pérdida temporal de la visión, dificultad en el habla o el lenguaje y debilidad muscular en un lado del cuerpo. Su médico tendrá que descartar otras afecciones más graves, como un accidente cerebrovascular.Más información

Ganglioneuralgia esfenopalatina

El entumecimiento se produce cuando se pierde parte o toda la sensibilidad en una parte del cuerpo. Cuando esto ocurre, también puede notar una sensación de hormigueo, conocida como “alfileres y agujas” en la parte del cuerpo. Estos síntomas se conocen médicamente como parestesia.

  Cuales son las principales arterias del cuerpo humano

El entumecimiento y el hormigueo pueden afectarnos a todos de vez en cuando y, por lo general, estos síntomas no son nada preocupantes. Puedes padecerlos si te sientas o te acuestas demasiado tiempo o de forma incómoda sobre una parte del cuerpo -como cuando duermes sobre el brazo- porque se corta el suministro de sangre a los nervios. Pero estos síntomas suelen desaparecer cuando se quita el peso de la parte del cuerpo y la sangre vuelve a fluir correctamente.

El entumecimiento u hormigueo en el lado derecho o izquierdo del cuerpo puede deberse a varias razones. Puede ser un signo de irritación de un nervio (conocido como nervio pinzado o compresión nerviosa) o una infección de un nervio y de la piel que lo rodea.

La espondilosis suele estar causada por la artrosis de la columna vertebral, en la que el envejecimiento o el uso excesivo pueden provocar el desgaste de los huesos y discos de la columna. Esto puede hacer que aparezcan crecimientos óseos en partes de la columna vertebral, y estos crecimientos pueden irritar los nervios que van desde la columna vertebral a otras partes del cuerpo, causando síntomas como entumecimiento y pinchazos.

Hormigueo en el cerebro

La mayoría de los dolores de cabeza se producen en los nervios, vasos sanguíneos y músculos que cubren la cabeza y el cuello de una persona. A veces, los músculos o los vasos sanguíneos se hinchan, se tensan o sufren otros cambios que estimulan los nervios circundantes o los presionan. Estos nervios envían una oleada de mensajes de dolor al cerebro, lo que provoca un dolor de cabeza.

  Entrenamiento todo el cuerpo gym

El tipo más común de dolor de cabeza es la cefalea tensional (también llamada cefalea por contracción muscular). Las cefaleas tensionales se producen cuando los músculos de la cabeza o el cuello se contraen con demasiada fuerza. Esto provoca un dolor que suele describirse como

Un dolor especialmente agudo y punzante puede ser un signo de migraña. Las migrañas no son tan frecuentes como las cefaleas tensionales. Pero para los adolescentes que las padecen, el dolor puede ser lo bastante fuerte como para hacerles faltar a la escuela o a otras actividades si no se tratan los dolores de cabeza.

La mayoría de las migrañas duran entre 30 minutos y 6 horas. Algunas pueden durar hasta un par de días. Pueden empeorar cuando se realiza una actividad física o se está cerca de la luz, los olores o los sonidos fuertes.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad