
Porque el cuerpo pide dulce
Adicción al azúcar
Contenidos
Natalie Butler, RDN, L.D. es una nutricionista dietista registrada. Desde 2007, ha defendido la nutrición funcional personalizada y los cambios de estilo de vida basados en la nutrigenómica a través de su consulta privada Nutrition By Natalie.
Has terminado tu comida, incluso has limpiado tu plato, pero la comida no se siente completa hasta que has tomado algo dulce. No está seguro de cómo o por qué ha surgido, pero su elección para la noche es una golosina azucarada. Lo disfrutas, lo esperas con ansias, pero al mismo tiempo te sientes un poco dueño de los antojos. Estás seguro de que un exceso de azúcar no está bien, así que vamos a buscar un poco de libertad alimentaria, ¿de acuerdo?
Cuando el azúcar se metaboliza, activa los centros de recompensa de nuestro cerebro, liberando opioides y dopamina, y nos da placer, ayudando a nuestro cerebro a estar motivado para repetir ese hábito. Se trata de un mecanismo de supervivencia incorporado para ayudarnos a elegir lo dulce en lugar de lo amargo, que en muchos casos en la naturaleza significaba lo seguro en lugar de lo tóxico. El deseo de comer un dulce después de una comida puede deberse a una serie de razones: tal vez creaste el hábito de comer algo dulce después de las comidas, incluso si no lo deseabas particularmente, y ahora es un hábito automático. O su comida carecía de plenitud o placer, por lo que ahora busca más. ¿Su comida tenía umami? ¿Era colorida y atractiva a la vista? ¿Te ha gustado? ¿Te ha llenado? Podría ser porque sufres de niveles de azúcar en sangre muy variables y tu cuerpo y tu cerebro están buscando el siguiente subidón de azúcar. O tienes una conexión emocional con los dulces, que está relacionada con tu producción de dopamina, un neurotransmisor asociado al placer. Esto puede remontarse a la infancia. ¿El postre era un acontecimiento familiar especial? ¿Tus padres te premiaban con dulces? O tal vez estés genéticamente predispuesto a ser “goloso”. La buena noticia es que, sea cual sea el motivo, los antojos suelen ser de corta duración (aunque pueden alcanzar su punto álgido varias veces a lo largo del día). Vamos a desglosar por qué los sientes y los consejos fáciles para combatir el canto de sirena de los dulces después de las comidas:
Ansiedad por la comida
Para ver si la ansiedad puede estar desempeñando un papel en sus síntomas de ansiedad, califique su nivel de ansiedad utilizando nuestro Test de Ansiedad o Test de Trastorno de Ansiedad, gratuito y con resultados instantáneos de un minuto de duración. Cuanto más alta sea la puntuación, más probable será que contribuya a sus síntomas de ansiedad, incluidos los deseos de comer azúcar y dulces.
El estrés pone a prueba los recursos energéticos del cuerpo mucho más de lo normal. Cuando el cuerpo se queda sin energía, exige que se le reabastezca con alimentos de alto valor energético (azúcar en bruto), que pueden convertirse rápidamente en azúcar en sangre (que el cuerpo utiliza como combustible).
Por eso, cuando estamos crónicamente estresados, nos apetecen alimentos con azúcar en bruto, como el azúcar, los dulces, el chocolate y los alimentos con muchas calorías. A medida que el nivel general de estrés del cuerpo aumenta, también lo hace la demanda de anhelar azúcar, dulces, chocolate, alimentos “basura” y alimentos con azúcar crudo.
Para una explicación más detallada sobre todos los síntomas de ansiedad, por qué los síntomas pueden persistir mucho tiempo después de que la respuesta al estrés haya terminado, las barreras comunes para la recuperación y la eliminación de los síntomas, y más estrategias y consejos de recuperación, tenemos muchos capítulos que abordan esta información en el área de Apoyo a la Recuperación de nuestro sitio web.Pedir CitaTerapeutas DisponiblesSíntomas Comunes de Ansiedad
Ansias de azúcar
El azúcar es bastante saludable cuando se consume en cantidades moderadas y en su forma natural. La principal fuente natural de azúcar es la fruta. En la prehistoria, las verduras eran los alimentos más abundantes y las frutas eran escasas en comparación. Sin embargo, las verduras aportan poca energía en comparación con las frutas. Por ello, los primates prehumanos que consumían más calorías eran los más capaces de evitar la inanición y transmitir sus genes. Como las frutas eran relativamente escasas, los primates que más comían estaban mejor posicionados para ganar la batalla de la evolución. Por esta razón, las mutaciones genéticas que hicieron que algunos de nuestros antiguos antepasados desearan alimentos azucarados, y que fueran capaces de convertir el azúcar en grasa corporal para su uso futuro, en última instancia les hicieron prosperar. En pocas palabras, los primeros primates evolucionaron para desear las frutas precisamente porque estos alimentos son muy saludables en las pequeñas cantidades que estaban a su disposición. Dado que es más difícil coger una fruta de un árbol alto que limitarse a comer cualquier hierba u hoja que haya alrededor, se necesitaba un deseo intenso e innato de azúcar para impulsar a los primeros primates hacia este alimento.
Cómo deshacerse de la adicción al azúcar
Nancy Schimelpfening, MS es la administradora del grupo de apoyo a la depresión sin ánimo de lucro Depression Sanctuary. Nancy tiene toda una vida de experiencia con la depresión, experimentando de primera mano lo devastadora que puede ser esta enfermedad.
Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.
No es inusual tener antojos de carbohidratos, azúcar y chocolate cuando se está estresado o se trata de una depresión. Los antojos pueden ser la forma en que su cuerpo le hace saber que no está recibiendo algo que necesita, como una vitamina o un mineral específico. Tener ciertos antojos, como los de chocolate u otros dulces, también suele estar relacionado con cómo te sientes emocionalmente.
La investigación ha demostrado que los antojos también pueden ser impulsados por los recuerdos en lugar de las señales corporales. El hecho de consumir constantemente un determinado alimento a una hora determinada crea un vínculo mental, que podría decirse que casi “alimenta” el antojo.