Ejercicios espirituales en burgos

Ejercicios espirituales en burgos

Viaje con nosotros: Una peregrinación virtual ignaciana a España

Las presentaciones del Camino Ignaciano pretenden transmitir los fundamentos de la oración, creencia, reflexión y acción que hemos recibido de San Ignacio. Pero tal tarea es tan imposible como describir el color azul o la sensación de humedad. Los fundamentos de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio no son para ser leídos, son para ser experimentados. Sin embargo, uno puede llegar a apreciar esta colección de notas, oraciones, meditaciones y pautas, del mismo modo que uno puede llegar a apreciar el deporte sin ser un atleta. Sin embargo, hay algo especial en estar en el juego y no sólo en la banda.

¿Por qué alguien contrataría los servicios de un entrenador personal? Porque cada persona es diferente. Así, el ideal de los Ejercicios Espirituales es adaptar las notas, las oraciones, las meditaciones y el ritmo de los Ejercicios a la persona. Por lo general, los Ejercicios se hacen bajo la dirección de un guía espiritual que ayuda al ejercitante a escuchar hacia dónde le lleva Dios. No hay dos personas que tengan la misma experiencia o la misma llamada que resulta del retiro. Sin embargo, muchos encontrarán una resonancia con la experiencia de los demás, un punto en común que les permite hablar de los movimientos de Dios en su propia vida y que es comprensible para los demás.

  Que es la felicidad segun la espiritualidad

Ballet Contemporáneo de Burgos en TEDxValladolid

Del 25 al 29 de julio, invitado por el arzobispo de Urgel, Joan Enric Vives, he acompañado a un grupo de sacerdotes y a un diácono de esta diócesis en los ejercicios espirituales en el Seminario. Han sido días de reflexión y oración personal y litúrgica, de silencio compartido, de adoración eucarística y de comidas fraternas.

El Seminario, restaurado con gran acierto y buen gusto, alberga al rector y a los seminaristas de la diócesis, excepto cuando están en Barcelona estudiando en la Facultad de Teología de Cataluña, y también a los sacerdotes ancianos, atendidos con esmero y cariño por la diócesis.

Las reflexiones, una por la mañana y otra por la tarde, giraron en torno a un personaje bíblico del Antiguo Testamento, acompañado de otro personaje de nuestros días (extraído de las entrevistas de la sección “La Contra”, de la Vanguardia), que complementaron la experiencia que hicieron de Dios, María, la hermana de Moisés y Aharón, Josué, Samuel, David , Salomón, Judit y Ester, Amós y Susana. La oración de los salmos también nos ayudó a vivir nuestra respuesta y nuestra experiencia de Dios.

Videos de la Rep. de Burgos

Los Ejercicios Espirituales (en latín: Exercitia spiritualia), compuestos entre 1522 y 1524, son un conjunto de meditaciones, contemplaciones y oraciones cristianas escritas por Ignacio de Loyola, sacerdote español del siglo XVI, teólogo y fundador de la Compañía de Jesús. Divididas en cuatro “semanas” temáticas de duración variable, están diseñadas para ser llevadas a cabo durante un período de 28 a 30 días[1]. Fueron compuestas con la intención de ayudar a los participantes en los retiros religiosos a discernir la voluntad de Dios en sus vidas, lo que lleva a un compromiso personal de seguir a Jesús cueste lo que cueste[2]: 98 Su teología subyacente se ha encontrado agradable para otras denominaciones cristianas que hacen uso de ellas[3] y también para abordar los problemas a los que se enfrenta la sociedad en el siglo XXI[4].

  Frases espirituales sobre la alegris

La primera edición impresa de los Ejercicios Espirituales se publicó en latín en 1548, después de recibir la aprobación papal del Papa Pablo III[6], pero los manuscritos de Ignacio estaban en español, por lo que esta primera edición fue en realidad una traducción, aunque se hizo en vida de Ignacio y con su aprobación. Desde el principio se imprimieron muchas ediciones posteriores en latín y en otras lenguas con textos muy diferentes[7].

KUMALA SAVESTA – FLI FLA FLO |Zumba |Ejercicio de danza

El “Centro de Espiritualidad Agustiniana” (CeA) está ubicado en el Monasterio de Santa María de la Vid. Ofrecemos una formación en San Agustín y su espiritualidad, así como el ejemplo y la espiritualidad de muchos santos agustinos. Se organizan encuentros de formación y retiros para laicos y religiosos, así como otros encuentros más específicos y extensos como los “ejercicios espirituales”. Para acompañar estos cursos o encuentros-retiros se invita a animadores agustinianos (animadores o formadores) y a otros religiosos y laicos con preparación y experiencia en esta espiritualidad.La duración puede ser de uno o varios días con estancia en la Hospedería del Monasterio de la Vid o en su Albergue compartiendo la vida comunitaria y de oración de los agustinos que residen en el Monasterio.Santa María de la Vid, presente en el Monasterio desde 1152, con su imagen centenaria, sigue siendo una reivindicación mariana llena de historia y significado espiritual como lo fue en el pasado.

  La espiritualidad de las mariposas
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad