Cerebro y mente es lo mismo

Cerebro y mente es lo mismo

Mente alma diferencia

1. Causalidad directa: los cerebros causan las mentes. Esta relación es desconcertantemente poco problemática. Está muy claro, especialmente desde la neurociencia, que los cerebros son totalmente capaces de causar mentes, y lo hacen.

2. Correspondencia directa: las mentes consisten o son lo mismo que la actividad cerebral. Con esta opción, la cuestión no se plantea realmente: lo que ocurre en los cerebros, entre otros acontecimientos, son las mentes. Por el momento, parece que el tipo de lenguaje que solemos utilizar para hablar de las mentes será suplantado cada vez más por el que describe los eventos cerebrales -en última instancia, quizás los algoritmos cerebrales-.

3. Correlación neuronal: la actividad neuronal se correlaciona con la conciencia. Parece que se trata de una apuesta arriesgada. Al no estar preparados para aceptar una equivalencia directa entre mente y cerebro (2), una posición cómoda es la correlación. La actividad neuronal se correlaciona con la conciencia y sus patrones característicos generan la mente. Esto significa que para cada estado mental hay también un estado cerebral.

La proposición a) se apoya en el uso de la palabra “la” en la pregunta, que presupone la existencia independiente de “la mente”. El dualismo cartesiano proporciona una raíz para esta forma de pensar: no hay manera de que una cosa material -el cerebro- pueda estar relacionada con la mente -una cosa metafísica o no material-.

Conciencia cerebral

La mayoría de la gente considera que la división cerebro-cuerpo es algo así: Nuestros cuerpos recogen información, a través de la vista, el tacto y los sonidos. Esa información se envía a nuestro cerebro, nuestra “mente”, donde pensamos en ella y decidimos cómo actuar. Vemos a un perro caminando hacia nosotros, pensamos si es del vecino o si parece amistoso, y le decimos a nuestro cuerpo si debemos acariciarlo o correr. Todo esto parece sencillo y se corresponde con nuestra experiencia consciente.

  Descubre tu mente podcast

Pero en Intelligence in the Flesh, el científico cognitivo Guy Claxton nos dice que esto es totalmente erróneo. No es que nuestra mente consciente sea diferente y esté a cargo del cuerpo, sino que nuestro cerebro tiene que trabajar en conjunto con nuestro cuerpo para hacernos inteligentes.

El argumento de Claxton se basa en un amplio y floreciente campo llamado cognición incorporada, que sostiene que los procesos cognitivos no están separados de los sentidos y las funciones motoras. Como dice Claxton, “el cuerpo, el intestino, los sentidos, el sistema inmunitario, el sistema linfático, interactúan de forma tan instantánea y complicada con el cerebro que no se puede trazar una línea sobre el cuello y decir ‘por encima de la línea es inteligente y por debajo de la línea es servil'”.

¿Cómo se relaciona la mente con el cerebro?

Por último, un tercer ingrediente es la experiencia pasada. Sin ella, los datos sensoriales que nos rodean y nos rodean serían un ruido sin sentido. Sería como ser bombardeado por los sonidos de un idioma que no hablas, de modo que ni siquiera puedes saber dónde acaba una palabra y empieza la siguiente. Tu cerebro utiliza lo que has visto, hecho y aprendido en el pasado para explicar los datos de los sentidos en el presente, planificar tu próxima acción y predecir lo que vendrá después. Todo esto sucede de forma automática e invisible, más rápido de lo que puedes chasquear los dedos.    Puede que estos tres ingredientes no sean la historia completa y que haya otras vías para crear otros tipos de mentes, por ejemplo, en una máquina futurista. Pero una mente humana la construye un cerebro en constante conversación, momento a momento, con un cuerpo y el mundo exterior.

  Mentes criminales jon barton

Por La disputa entre un influenciador de la hierba y un científico sobre los vómitos de los fumadoresUn científico fue en busca de los genes que causan el síndrome de hiperémesis cannabinoide. Pero una disputa pública con una influencer del cannabis que padece la enfermedad puede haber desbaratado su investigación.

Filosofía de la mente

Cuando intentas expresar cómo te sientes, o después de olvidar detalles al contar una historia, puedes decir: “Mi cerebro no está recordando esa información en este momento” o “Mi mente no se siente clara hoy”. Es habitual oír a la gente utilizar frases como éstas para describir las experiencias de pensar, tomar decisiones y recordar información. A menudo se utilizan indistintamente, pero la mente y el cerebro no son lo mismo, según Mindbodygreen. La mente funciona a través del cerebro, pero tanto el cerebro como la mente son entidades propias y trabajan de forma separada para ayudarnos con nuestras capacidades cognitivas.

La Universidad de Cornell describe cómo el concepto de la mente y su relación con el cerebro ha sido discutido durante gran parte de la historia humana documentada. Desde la civilización primitiva hasta los campos modernos de la ciencia cognitiva y la neurobiología, se ha explorado la idea de que la mente está separada del cerebro. La conversación se ha mantenido incluso dentro de la filosofía, la psicología y el psicoanálisis.

  Grandes ideas para mentes inquietas

El cerebro es un órgano físico que existe dentro del escudo del cráneo y está rodeado de líquido protector (según WebMD). El cerebro humano está compuesto por más de 100.000 millones de nervios que se comunican constantemente con todo el cuerpo a través de billones de conexiones conocidas como sinapsis. Como uno de los órganos más grandes y complejos de nuestro cuerpo, el cerebro controla el funcionamiento de nuestro cuerpo a través de cuatro lóbulos. El lóbulo temporal controla las funciones auditivas y la memoria; el lóbulo parietal permite sentir las sensaciones y mantiene la posición del cuerpo; el lóbulo frontal controla el juicio, la resolución de problemas y el funcionamiento motor; y el lóbulo occipital ordena el procesamiento visual.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad