
Como sanar la carnosidad en los ojos
Salud ocular
En la mayoría de los casos, el pterigión crece en el ángulo interno del ojo (el más cercano a la nariz). A veces puede crecer en la esquina exterior o en ambos lados del ojo al mismo tiempo. Puede afectar a uno o a ambos ojos.
Si no se trata, el pterigión puede crecer a través de la córnea (la “ventana” transparente que cubre la pupila y el iris) afectando a la visión y haciéndose más evidente. En esta situación, puede ser necesario un tratamiento quirúrgico. El pterigión puede volver a crecer a pesar de que la cirugía haya tenido éxito. Síntomas de un pterigión Un pterigión suele ser indoloro, aunque puede causar irritación en el ojo en cualquier momento. El tejido suele ser triangular, rosado y carnoso. Pueden ser visibles finos vasos sanguíneos.
Si se producen síntomas, éstos pueden ser: Factores de riesgo de un pterigión Se sabe que los pterigiones están asociados a lo siguiente: Prevención de un pterigión Siempre es importante proteger los ojos de la radiación ultravioleta de la luz solar. El uso de gafas de sol con protección UV y de un sombrero de ala ancha puede ser beneficioso para prevenir el inicio o la progresión de un pterigión. Diagnóstico de un pterigión Un pterigión se diagnostica por su aspecto. Por lo general, no se necesitan otras pruebas. Un optometrista u oftalmólogo puede confirmar el diagnóstico con un microscopio especial que se utiliza para ampliar la vista del ojo. Si cree que tiene un pterigión, debe acudir a su médico de cabecera o a un oftalmólogo u optometrista especializado. Tratamiento del pterigión El tratamiento depende de la gravedad de la afección. Las opciones pueden ser: El optometrista revisará su pterigión cada 1 ó 2 años para asegurarse de que no aumenta de tamaño. Dónde obtener ayuda
Pterigión eyewiki
En la mayoría de los casos, el pterigión crece en el ángulo interno del ojo (el más cercano a la nariz). A veces puede crecer en la esquina exterior o en ambos lados del ojo al mismo tiempo. Puede afectar a uno o a ambos ojos.
Si no se trata, el pterigión puede crecer a través de la córnea (la “ventana” transparente que cubre la pupila y el iris) afectando a la visión y haciéndose más evidente. En esta situación, puede ser necesario un tratamiento quirúrgico. El pterigión puede volver a crecer a pesar de que la cirugía haya tenido éxito. Síntomas de un pterigión Un pterigión suele ser indoloro, aunque puede causar irritación en el ojo en cualquier momento. El tejido suele ser triangular, rosado y carnoso. Pueden ser visibles finos vasos sanguíneos.
Si se producen síntomas, éstos pueden ser: Factores de riesgo de un pterigión Se sabe que los pterigiones están asociados a lo siguiente: Prevención de un pterigión Siempre es importante proteger los ojos de la radiación ultravioleta de la luz solar. El uso de gafas de sol con protección UV y de un sombrero de ala ancha puede ser beneficioso para prevenir el inicio o la progresión de un pterigión. Diagnóstico de un pterigión Un pterigión se diagnostica por su aspecto. Por lo general, no se necesitan otras pruebas. Un optometrista u oftalmólogo puede confirmar el diagnóstico con un microscopio especial que se utiliza para ampliar la vista del ojo. Si cree que tiene un pterigión, debe acudir a su médico de cabecera o a un oftalmólogo u optometrista especializado. Tratamiento del pterigión El tratamiento depende de la gravedad de la afección. Las opciones pueden ser: El optometrista revisará su pterigión cada 1 ó 2 años para asegurarse de que no aumenta de tamaño. Dónde obtener ayuda
Pingueculitis
Un pterigión (en plural, pterygia) es un bulto carnoso lleno de vasos sanguíneos que se origina en la parte rosada del ojo (la conjuntiva) y se extiende por la córnea (la cubierta exterior transparente del ojo que actúa como un parabrisas).
En sus primeras fases, el pterigión suele ser asintomático, pero cuando se inflama puede causar picor, sensación de cuerpo extraño (arenilla), lagrimeo y ardor. En sus etapas posteriores, un pterigión puede crecer sobre el iris y la pupila, nublando la visión.
La causa de un pterigión no está clara, pero se da con más frecuencia en poblaciones que viven cerca del ecuador y tienen una exposición prolongada al sol y a los rayos UV. Los pterigiones son más frecuentes en los hombres que trabajan al aire libre. Por ello, esta afección se denomina a veces “ojo de surfista” por su frecuente aparición entre los surfistas.
Abundan las teorías sobre las posibles causas de los pterigiones, entre las que se incluyen la activación por radiación de unas células de crecimiento especiales llamadas fibroblastos, la deficiencia de colina, un trastorno inflamatorio, un trastorno vascular que provoque un crecimiento incontrolado de los vasos sanguíneos, anomalías del sistema inmunitario, anomalías de la película lagrimal e incluso una posible relación viral.
Tratamiento del pterigión
Los artículos de Verywell Health son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud. Estos revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.
Johnstone M. Kim, MD, está certificado en oftalmología. Es médico en ejercicio en Midwest Retina, en Dublín, Ohio, y anteriormente fue miembro del cuerpo docente a tiempo completo de la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Wayne y del Instituto Oftalmológico Kresge, en Detroit, Michigan.
El ojo de surfista, también conocido como pterigión, es una enfermedad caracterizada por un crecimiento rosado, carnoso y en forma de cuña en la parte blanca del globo ocular. Lo más habitual es que se forme en la esquina del ojo más cercana a la nariz y se extienda por la superficie del ojo hacia la pupila. En los casos más graves, el ojo de surfista puede cubrir la córnea y la pupila, lo que provoca una visión borrosa.
El ojo de surfista puede parecer aterrador, pero la buena noticia es que es benigno y totalmente tratable. De hecho, los pterigiones (el plural de pterigión) que afectan a la visión pueden extirparse quirúrgicamente en unos 30 a 45 minutos. Siga leyendo para saber más sobre el ojo de surfista y cómo proteger su visión de los daños.