
Como sanar tu niño interior pdf
Preguntas para el niño interior
Contenidos
Todo el mundo tiene un niño interior. Tu niño interior eres Tú, pero no es una personalidad infantil a la que te has aferrado todos estos años. Es tu mente inconsciente. Es el Tú que tiene todos esos recuerdos y sentimientos reprimidos de tu infancia que resurgen de vez en cuando. Sanar tu niño interior es esencial para el bienestar y el crecimiento.
Las relaciones con los cuidadores influyen en la salud social, cognitiva, emocional y mental. ¿Qué ocurre cuando un niño no recibe una relación de apoyo de su cuidador? La necesidad infantil insatisfecha de amor incondicional y seguridad es lo que más impulsa a su niño interior. Los primeros años de su vida son los que más le moldean junto a los cuidadores que le rodean en ese momento. Hay desencadenantes, respuestas traumáticas y prácticas de autoprotección que pueden entrar en juego si se provoca a tu niño interior.
Si Jane acude a su marido para que la valide y un día éste está demasiado ocupado para hacerle un cumplido, puede sentirse ignorada y no escuchada. Su niño interior, que desea que le presten atención, puede activarse. Entonces, Jane inicia una pelea por algo aparentemente pequeño pero grande para ella. Se siente rechazada, incluso si su marido no tenía intención de hacerlo. Este tipo de reacción se produce a menudo cuando se activa el niño interior. La ira es una emoción secundaria.
¿Qué ocurre cuando curas a tu niño interior?
Por lo tanto, la curación del niño interior se centra en descubrir y liberar las causas de los aspectos infantiles de tu personalidad, para que puedas reaccionar a los desafíos de tu vida adulta como un adulto, en lugar de como un niño. La buena noticia es que la curación del niño interior puede parecerse mucho al autocuidado.
¿Es posible curar al niño interior?
Healthline dice que el mero hecho de reconocer a tu niño interior es el primer paso para la curación y que es “un proceso de autodescubrimiento”. Abraza con atención al niño interior con autocompasión. La atención plena es simplemente estar presente y en sintonía con uno mismo. Siéntate con el niño interior.
Diario del niño interior
Todo el mundo tiene un niño interior. Tu niño interior eres Tú, pero no es una personalidad infantil a la que te has aferrado todos estos años. Es tu mente inconsciente. Es el Tú que tiene todos esos recuerdos y sentimientos reprimidos de tu infancia que resurgen de vez en cuando. Sanar tu niño interior es esencial para el bienestar y el crecimiento.
Las relaciones con los cuidadores influyen en la salud social, cognitiva, emocional y mental. ¿Qué ocurre cuando un niño no recibe una relación de apoyo de su cuidador? La necesidad infantil insatisfecha de amor incondicional y seguridad es lo que más impulsa a su niño interior. Los primeros años de su vida son los que más le moldean junto a los cuidadores que le rodean en ese momento. Hay desencadenantes, respuestas traumáticas y prácticas de autoprotección que pueden entrar en juego si se provoca a tu niño interior.
Si Jane acude a su marido para que la valide y un día éste está demasiado ocupado para hacerle un cumplido, puede sentirse ignorada y no escuchada. Su niño interior, que desea que le presten atención, puede activarse. Entonces, Jane inicia una pelea por algo aparentemente pequeño pero grande para ella. Se siente rechazada, incluso si su marido no tenía intención de hacerlo. Este tipo de reacción se produce a menudo cuando se activa el niño interior. La ira es una emoción secundaria.
Hojas de trabajo del niño interior para adultos
Diez preguntas para hacerse a sí mismo, ahora mismo:* ¿Tiene la sensación de que algo va mal, pero no sabe lo que es?* ¿Tiene la sensación de que está hueco por dentro, de que está vacío o tiene un vacío interior?* ¿Reacciona mal al rechazo?* ¿Se siente a menudo triste, infeliz o deprimido sin razón aparente?
3.5/5 Esta útil y práctica guía para explorar las experiencias de la primera infancia, con el fin de sanar los efectos negativos que puedan haber tenido, es un buen punto de partida para cualquiera que sea nuevo en este tipo de reflexión/descubrimiento. Centrado en la negligencia emocional en la infancia, un área de daño psicológico a menudo ignorada, el libro tiene un tono cálido y de apoyo que lo convierte en una lectura fácil y agradable a pesar de los difíciles recuerdos y sentimientos que puede desencadenar en el lector. Abarca una amplia gama de
3,5/5 Esta útil y práctica guía para explorar las experiencias de la primera infancia, con el fin de sanar los efectos negativos que puedan haber tenido, es un buen punto de partida para cualquiera que sea nuevo en este tipo de reflexión/descubrimiento. Centrado en la negligencia emocional en la infancia, un área de daño psicológico a menudo ignorada, el libro tiene un tono cálido y de apoyo que lo convierte en una lectura fácil y agradable a pesar de los difíciles recuerdos y sentimientos que puede desencadenar en el lector. Al abarcar una amplia gama de estrategias que podrían ser útiles en el camino de la curación, al sugerir recursos adicionales para obtener más apoyo/ayuda y al compartir historias personales muy fáciles de relacionar, Simon Chapple hace un gran trabajo al conectar con el lector y ofrecerle una posible hoja de ruta para ser más feliz. Gracias a NetGalley y Sheldon Press por el eARC gratuito de este libro a cambio de una reseña honesta.
Reconciliación: la curación del niño interior pdf
Hoy, vas a aprender todo sobre la reconciliación de tu niño interior utilizando algunos de los mejores ejercicios de sanación del niño interior que te ayudarán a conectar con tu niño interior y a sanar tus heridas de la infancia.
Nota: Estos ejercicios son perfectos para aquellos que sufren de traumas infantiles leves a moderados o para aquellos que sufrieron traumas infantiles severos pero que han estado en terapia el tiempo suficiente para poder hacer más trabajo emocional por su cuenta. Si necesitas ayuda profesional, te recomiendo Online-Therapy.com para una terapia online asequible.
3. Considera algunas de las cosas que tus padres suelen decir, como “Es tu culpa que esté tan agobiado”, o “Sólo espera a que papá llegue a casa”, o “Por qué no puedes ser como tu primo”, o “Nunca llegarás a nada”.
Para curar a tu hijo herido, necesitarás un adulto interior fuerte y resistente que entienda que las creencias negativas son simplemente el resultado de las influencias de la infancia y que pueda desafiar esas creencias negativas.
Por ejemplo, podría decir: “Mamá siempre estaba agobiada. Intentaba no ser una carga. Pensabas ‘soy una carga’, ‘no soy lo suficientemente buena’. Pero nunca pudiste, ni era tu responsabilidad, hacer feliz a mamá”.