Como tener una convivencia sana en la escuela

Como tener una convivencia sana en la escuela

Religión, violencia y convivencia

El fomento de una cultura de la amabilidad mejora las conexiones que se establecen entre compañeros y entre alumnos y profesores. Dedicar tiempo a promover intencionadamente la amabilidad cultiva la empatía y la comprensión entre las personas, lo que conduce a relaciones más profundas. A medida que se establecen las relaciones, se desarrolla la confianza, lo que permite que florezca una cultura de aprendizaje en la que todas las personas se sienten realmente valoradas, por lo que son y por lo que aportan como individuos únicos. Aunque no se puede negar que los profesores tienen varias exigencias que atender, dedicar mucho tiempo a alimentar la cultura del aula mediante la enseñanza de la amabilidad es exactamente lo que nos permite tener éxito en otras áreas.

“Las aulas pueden ser el refugio seguro en el que las prácticas académicas y las estrategias de clase proporcionan a los alumnos confort emocional y placer, además de conocimientos. Cuando los profesores utilizan estrategias para reducir el estrés y construir un entorno emocional positivo, los alumnos adquieren resiliencia emocional y aprenden de forma más eficiente y con mayores niveles de cognición. Los estudios de imagen cerebral apoyan esta relación”.

Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás

CREO firmemente que si queremos hacer del mundo un lugar más comprensivo, tenemos que empezar por los niños. Ellos son los impresionables que todavía están formando sus percepciones del mundo, y es tan importante para ellos tener modelos positivos y buenas influencias en sus vidas. No sólo en referencia a las diferencias religiosas y raciales, la promoción de la tolerancia se aplica al género, las discapacidades físicas/intelectuales, el tamaño, la forma y todo lo demás.

  Como mantener sano el riñon

1. Promueva la apertura y el respeto demostrando empatía y compasión a través de sus palabras y acciones. Además de no dejar que su hijo intimide o se burle de otro, ¡cuide lo que dice usted mismo! Trate a los demás con respeto, y su hijo también lo hará. Incluso los comentarios sobre su propio cuerpo (me siento gordo, mi pelo castaño/rojo/rubio es tan feo) pueden llevar a un niño a emitir juicios sobre las personas del mundo que le rodea.

3. Honra las tradiciones y aprende sobre las de los demás. Celebra las tradiciones de tu familia y explora otras celebraciones festivas y religiosas que estén fuera de tus propias tradiciones y zona de confort.

Entender las reglas básicas de la escuela

La convivencia escolar ha sido y sigue siendo un reto para los centros educativos, especialmente para aquellos que se encuentran en entornos de riesgo de exclusión social donde la violencia, los conflictos y los enfrentamientos son frecuentes. Sus profesionales de la educación requieren una revisión de las formas de gestionar la convivencia y hacer frente a los conflictos con el fin de mejorar las relaciones interpersonales y promover competencias que puedan traspasar los límites de la escuela y extenderse al conjunto de la sociedad. Sin duda, apostar por una educación que fomente la inclusión social constituye una meta del sistema educativo actual (Callado, Molina, Pérez, & Rodríguez, 2015) y aprender a convivir sigue siendo uno de los principales objetivos de la educación a nivel internacional (UNESCO, 2015). Desde esta perspectiva, existe la necesidad de formar al profesorado en estrategias que aboguen por una convivencia pacífica y libre de estereotipos (Harbera & Sakade 2009; Herrera & Bravo, 2012; Puig & Morales 2015).

  Como sanar un esguince de tobillo rapidamente

Ofreciendo una respuesta al reto de la convivencia escolar, autores como Boqué (2005), Fernández (2008), Ortega & Del Rey (2003), Torrego (2012), Valls, Soler, & Flecha (2008), Naylor & Cowie (1999), Pellegrini & Bjorklund (1996) y Durán & Blanch (2015), por citar algunos, han realizado diversos trabajos de investigación relacionados con este tema, presentando estrategias que sin duda pueden resultar de interés para abordar el aprendizaje de la convivencia y mejorar el clima de nuestros centros educativos. Entre ellas, es nuestra intención destacar las que se sitúan en el contexto del llamado “apoyo entre iguales”, con el fin de favorecer la adquisición de responsabilidades y autonomía en los diferentes aspectos que conforman la convivencia escolar.

Construir relaciones entre padres y profesores –

El ambiente de aprendizaje influye en el proceso de enseñanza-aprendizaje así como en el bienestar de los miembros de la comunidad educativa. Los problemas de disciplina y convivencia en clase son una preocupación general en la enseñanza secundaria obligatoria. El propósito de esta investigación es identificar algunas estrategias metodológicas que podrían ser aplicadas por los profesores cuando los alumnos de la educación secundaria obligatoria tienen conductas disruptivas para mejorar la gestión del aula. Los participantes son 147 profesores de Educación Física (EF) que imparten docencia activa en centros de educación secundaria obligatoria. Los participantes completaron dos cuestionarios creados “ad hoc” para evaluar las conductas problemáticas de los alumnos en relación con la convivencia en estas clases. Se realizó una descripción de las características del profesorado y de su centro, para lo cual se describieron las frecuencias absolutas y relativas en las variables cualitativas y se calcularon los valores medios y la desviación estándar en las variables cuantitativas. Los resultados de esta investigación orientan sobre el uso de diferentes técnicas de gestión del aula y la organización de los centros escolares teniendo en cuenta estos comportamientos problemáticos. De hecho, la mayoría del profesorado considera importante el uso de estrategias didácticas para llevar a cabo la clase de Educación Física con menos problemas de Convivencia.

  Como sanar una relacion karmica
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad