
Eneatipo 1 como sanar
Curación del Eneagrama 5
Contenidos
El Eneagrama es único con respecto a otros modelos de personalidad porque funciona según el principio del “cambio consciente” al reescribir tu mentalidad en diferentes situaciones, para ayudarte a crecer como individuo en tu viaje por la vida. Como tal, sugiere áreas específicas para el autodesarrollo y el crecimiento. Una de las áreas que aborda el Eneagrama es el estrés. Una teoría prometedora, popularizada por Don Riso y Russ Hudson, propone que cada tipo de Eneagrama se “desintegra” bajo el estrés, lo que les lleva a comportarse como otro tipo, en su encarnación más disfuncional. Esta dinámica puede ser una forma de explicar los cambios en tu comportamiento normal que sufres cuando estás estresado.
El estrés puede aparecer casi en cualquier momento: durante una reunión acalorada, en el autobús (y darse cuenta de que faltan las llaves, el teléfono o la cartera), cuando los niños lloran o cuando uno empieza a acostumbrarse a un nuevo barrio. El tema común es que no te sientes como siempre. Puede que te sientas como un pez fuera del agua, y según Riso y Hudson, eso se debe a que has llevado tus comportamientos de tipo natural al límite y has empezado a actuar como otro tipo del Eneagrama.
Sanación del eneagrama nueve
Hoy profundizamos en lo que hace funcionar a sus anfitriones. ¿Qué ilumina sus cerebros? ¿Cuáles son algunos de sus mayores retos? Puede que algunos de vosotros estéis hartos del Eneagrama, y puede que otros nunca hayáis oído hablar de él… intentamos atender a ambos. Para aquellos que han estado escondidos bajo una roca, aquí están los tipos del Eneagrama: 1) El Reformador- Alto nivel moral; tendencias perfeccionistas2) El Ayudante- Se nutre de ayudar a los demás; a menudo actúa como un joven de la mejor manera3) El Logrador- Le encanta alcanzar metas; apunta alto, a menudo consigue lo que se propone4) El Individualista-Valora ser diferente; anhela la comprensión de sí mismo y de los demás5) El Investigador- Tiene el conocimiento en la más alta estima; valora el aprendizaje6) El Lealista- Comprometido y confiable; confiable7) El entusiasta: es el alma de la fiesta; le encanta hacer que todos se sientan bien8) El desafiante: da espacio a los quebrados; valora la redención y la igualdad9) El pacificador: su mejor amigo; se conforma pero puede perder el sentido de sí mismoInstamos a todos a buscar mejores formas de comunicación para que podamos entendernos mejor como proveedores de atención médica, pacientes y seres humanos.
Intimidad del Eneagrama 8
El estado original e indivisible de perfección en todas las cosas en cada momento pasa a un segundo plano en un mundo que los Tipo 1 perciben como un juicio y un castigo al mal comportamiento y al impulso. Los del tipo 1 llegan a creer que se ganan la valía y el amor siendo buenos, corrigiendo errores y cumpliendo los requisitos de la mente crítica.
Al mismo tiempo, los Tipo 1 desarrollan resentimiento y rabia reprimida o culpa por los impulsos y el mal comportamiento. Su atención se dirige naturalmente a los errores y equivocaciones. La formación de reacciones pega la estructura ayudándoles a oponerse al “mal” comportamiento incluso yendo a lo contrario, especialmente a los impulsos y deseos. Su máxima preocupación o temor es estar totalmente equivocado y por lo tanto totalmente indigno. Como compensación, a veces controlan y dominan convirtiéndose en rígidos, juzgadores, autocontroladores, resentidos, implacables, provocadores de culpa y exigentes con el comportamiento correcto y la mejora.
La atención del Tipo 1 se centra en lo que está bien y lo que está mal, especialmente en lo que deben corregir. Su atención se desplaza del placer a las normas internas y a las críticas externas. Se comparan con frecuencia con los demás y controlan constantemente sus acciones.
Test del Eneagrama
“La herida se vuelve sagrada cuando estamos dispuestos a liberar nuestras viejas historias y a convertirnos en los vehículos a través de los cuales la nueva historia puede emerger en el tiempo”. – Dra. Jean Houston, autora y estudiosa espiritual
A menudo, nuestra infancia determina la calidad de nuestra vida en la edad adulta. La sensación de seguridad o inseguridad que se experimenta de niño puede convertirse en patrones fisiológicos y de comportamiento que más tarde se manifiestan como problemas emocionales y/o de salud mental en los adultos.
La Sociedad de Investigación en Desarrollo Infantil publicó un estudio en su revista Child Development. Reveló que cuando un niño recibe apoyo emocional y experiencias positivas durante sus primeros años, crecerá hasta convertirse en un adulto con recursos tanto en lo académico como en lo social.
Cada Persona del Eneagrama tiene su propio conjunto de rasgos que reflejan tanto el “Yo” de la luz como el “Yo” de la sombra dentro de una persona. Exploraremos ambos mientras compartimos formas sencillas de sanar su “yo” de sombra como sanador de reiki.
Se esfuerzan por alcanzar la integridad de sí mismos, pero carecen de autoaceptación y amor propio. La herida más común de la infancia para “Los Unos” se ha formado a partir de ser fuertemente criticados y castigados por no ser lo suficientemente buenos cuando eran niños. Por lo tanto, su mayor temor es “no estar a la altura de los estándares de la sociedad”.